top of page
Formas gráficas

NEUROAsesoramiento

El neuroasesoramiento es un enfoque terapéutico integrador y vanguardista que combina la neurociencia con prácticas psicológicas basadas en la evidencia. Utiliza métodos de vanguardia, como el neurofeedback, el arrastre de ondas cerebrales y la electroestimulación craneal (CES), para ayudar a regular y organizar la función cerebral y mejorar la comunicación entre las redes neuronales.

Más allá de la neurotecnología, el neuroasesoramiento también incorpora estrategias cognitivas, emocionales y conductuales para apoyar la reprogramación de patrones mentales y emocionales. Esto incluye la reconfiguración de narrativas internas, el cambio de percepción y la modificación de comportamientos asociados con el estrés o la desregulación.

Basado en las últimas investigaciones en neurociencia, el neuroasesoramiento busca optimizar la función cerebral, promover la regulación emocional y restablecer el equilibrio del sistema nervioso. Al trabajar en la intersección entre el cerebro y la mente, este enfoque promueve mejoras significativas y duraderas en la salud mental y el bienestar general.

El arte de alterar tu sistema mente-cerebro es un proceso complejo. Implica no solo un componente técnico, sino también las dimensiones emocional y psicológica, junto con el arte de interpretar datos, observar tus respuestas subjetivas y guiarte hacia un estado que te haga sentir seguro, cómodo y productivo.

Aprender la autorregulación puede permitirle cambiar o inhibir conductas que lo ponen en riesgo o contribuyen a la desregulación emocional.

NFB es una técnica que optimiza el funcionamiento del cerebro al cambiar el foco de atención de tu comportamiento a la forma en que funcionan tu cerebro y tu sistema nervioso.

El neurofeedback aprovecha la capacidad natural del cerebro para la neuroplasticidad: la capacidad de desaprender patrones desadaptativos y reemplazarlos por otros más saludables, funcionales y efectivos. Este proceso ayuda a recuperar el control sobre respuestas emocionales y cognitivas que antes podían parecer automáticas o abrumadoras, como:

  • Impulsividad

  • Ira o rabia

  • Pensamientos obsesivos

  • Niebla mental

  • Dificultad para concentrarse

  • Baja motivación

  • Inseguridad crónica

...y muchas otras experiencias y reacciones no deseadas.

El neurofeedback funciona proporcionando al cerebro un reflejo en tiempo real de su propia actividad. Mediante esta retroalimentación, el cerebro aprende gradualmente a autorregularse, moldeando su rendimiento hacia un estado más equilibrado y deseable.

Esta optimización se produce mediante una interfaz informática, a menudo en forma de juego, que recompensa al cerebro cada vez que adopta patrones de actividad más saludables. Es importante destacar que no es la mente consciente de la persona la que juega, sino el propio cerebro el que aprende. Esto hace que los resultados sean más duraderos y automáticos, ya que el cerebro crea y fortalece nuevas vías neuronales eficientes sin depender únicamente del esfuerzo ni la fuerza de voluntad.

Condiciones tratadas

El NFB proporciona al cerebro un espejo de su propia función, que eventualmente “modela” su actividad hacia un rendimiento más deseable y más regulado.

No se impone nada a la persona. Con el uso de la mejor tecnología, se identifican los ritmos cerebrales mediante una evaluación exhaustiva del cerebro y de los síntomas, y luego se personalizan protocolos para reorientar el cerebro, organizándolo y creando una mejor comunicación entre todas las áreas.

 

Se ha demostrado que el neurofeedback es eficaz en el tratamiento de afecciones como:

  • Máximo rendimiento y optimización cerebral

  • Autorregulación emocional

  • Rigidez emocional

  • Fobia social

  • Síndrome de Asperger

  • Trastorno bipolar

  • Ira y sobrerreactividad

  • Ansiedad y estrés

  • TEPT y trauma del desarrollo

  • Traumatismo craneoencefálico

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA/TDAH)

Beneficios

Algunos de los beneficios de realizar un entrenamiento de Neurofeedback son:

  • reducción del deseo (de alcohol, comida y drogas),

  • mejor equilibrio hormonal,

  • reducción del estrés y la ansiedad,

  • mayor atención y concentración,

  • uso reducido de medicamentos para el TDA/TDAH y la ansiedad y/o depresión,

  • reducir el miedo, la vergüenza, la ira y las emociones indeseables que se han vuelto “regulares” en la experiencia diaria de la vida.

Un tratamiento completo se logra cuando el terapeuta también comprende cómo la desorganización cerebral afecta la mente, los pensamientos, las emociones y las interacciones de quienes viven bajo este funcionamiento cerebral desadaptativo. Por lo tanto, esta comprensión puede guiar el proceso mental mientras se regulan los problemas biológicos.

Efectividad

In terms of reprograming your brain functionality, the meaning of “effective” could be very different depending on

  • the skill of the clinician,

  • the capability of the equipment,

  • the sophistication of the software, and

  • the clarity in choosing and setting goals.

There are many different approaches and schools of thought in the world of Neurofeedback:

  • Protocol-based,

  • Infra-low frequency (ISF),

  • Surface Z-Score,

  • LoRETA Z-Score NFT to name only a few.

All of them reported being useful for their respective users. 

Inside each of these approaches, there may be an infinite number of protocols and targeted areas, frequencies and variables, defined by channels, derivations, filters, targets, methodologies and other dimensions like feedback presentation (visual, auditory, tactile), reward percentage, delay, etc. 

This huge variety in the world of Neurofeedback-based Brain Training creates a huge challenge in terms of research, and also in terms of reliability on the treatment.

 

Many clients go looking for NFT without really knowing what to ask for, and will accept whatever the clinician offers as such. There are even manufacturers of equipment that claim to have a one-size-fits-all application, that because of the simplicity of use, is chosen by clinicians that apply it with clients without any training or understanding of what each brain needs. 

imágenes.jpeg
imágenes (1).jpeg
Equipo

La competencia por la cuota de mercado en el campo del neurofeedback se ha intensificado cada vez más. Muchas empresas y profesionales afirman que todos los métodos de neurofeedback son igualmente eficaces, basándose a menudo en la capacidad natural del cerebro para adaptarse y aprender mediante la neuroplasticidad. Sin embargo, no todos los enfoques son iguales.

Algunos dispositivos comercializados como neurofeedback no ofrecen una verdadera reprogramación de las redes cerebrales desreguladas. En cambio, simplemente amplifican o "alimentan" ciertas ondas cerebrales —a menudo las que ya funcionan adecuadamente— sin abordar la raíz de la disfunción.

Nuestro enfoque se basa en la precisión, la integridad y los resultados. Invertimos en la tecnología más avanzada, respaldada por la investigación, y ofrecemos únicamente los sistemas de neurofeedback más fiables y eficaces.

Reconocemos que cada individuo es único y que el éxito del tratamiento depende no solo de equipos de última generación y experiencia clínica, sino también de nuestra capacidad para comprender y responder a las necesidades específicas de cada cliente.

Para lograrlo, diseñamos protocolos altamente individualizados. Estos integran métodos tradicionales de neurofeedback con modelos estadísticos que se enfocan en regiones cerebrales, redes neuronales y dominios funcionales específicos, garantizando un enfoque integral y receptivo para la optimización cerebral.

Modalidades de entrenamiento
descargar (1).jpeg

As with the neurofeedback equipment itself, competition for market share among training methodologies is intense. Each approach strives to demonstrate its superiority—whether in effectiveness, speed, or long-term outcomes. However, research in this field is both costly and complex, primarily due to the wide variety of protocols and techniques used to influence brain activity.

While all methods aim to improve regulation, each one claims to offer distinct advantages depending on what aspect of brain function is being reprogrammed.

Overview of Common Neurofeedback Methodologies:

Amplitude Training

This is the most traditional form of neurofeedback, focused on increasing or decreasing specific brainwave frequencies (e.g., alpha, beta, theta). The goal is to bring brainwave activity into more optimal ranges, depending on the symptoms being treated.

Coherence Training

Coherence refers to the degree of connectivity or synchronization between different regions of the brain.

  • For example, limited coherence between the front-left and rear-left regions may impair short-term memory.

  • Conversely, hyper-coherence in the frontal lobes can create difficulty processing new information, resulting in disorganization and poor task execution.

Coherence training helps optimize these communication pathways, improving cognitive clarity and coordination.

z-Score Training (2-Channel / 4-Channel)

This method uses real-time comparisons of an individual's brain activity to a normative database (z-scores) to guide training.

  • 2-channel z-score training focuses on balancing activity between two key brain sites.

  • 4-channel training allows for more complex, network-level reorganization, promoting deeper integration across brain regions.

 

z-Score LORETA Training

This advanced protocol uses Low-Resolution Electromagnetic Tomography (LORETA) to target deeper brain structures in three dimensions. It provides a more detailed and spatially precise method for normalizing brain function across multiple areas simultaneously.

Infra-slow Fluctuation (ISF) Training

ISF neurofeedback is a cutting-edge technique targeting the brain’s lowest-frequency electrical activity (<0.1 Hz) using direct current (DC)–coupled amplifiers.

  • While distinct from Slow Cortical Potential (SCP) and Infra-Low Frequency (ILF) training, ISF shares their focus on emergent state regulation.

  • This method emphasizes real-time frequency adjustments to guide subtle shifts in brain state, leading to improved emotional and physiological regulation.

Slow Cortical Potential (SCP) Training

SCP training targets the brain’s slow electrical shifts (up to several seconds long) that are involved in regulating cortical excitability. It's widely used in clinical research, especially for attention disorders and seizure regulation, and is well-established in European neurofeedback protocols.

Infra-Low Frequency (ILF) Training

ILF focuses on stabilizing the brain’s most foundational regulatory networks, often leading to improvements in mood, sleep, and arousal regulation. It’s especially effective for clients with complex trauma, as it targets the autonomic nervous system and supports deep self-regulation without requiring conscious effort.

Neuromodulación
istock-994777970.jpg

El campo de la neuromodulación se está convirtiendo en la nueva forma de tratar muchos problemas que se originan en la forma en que las neuronas interactúan entre sí. Abarca un amplio espectro de tecnologías que...

Modifican la actividad patológica o no óptima del sistema nervioso para lograr un comportamiento, una respuesta emocional, una percepción y una motivación más deseables. Cada neuromodulador puede tener diferentes acciones en una neurona al actuar sobre múltiples mecanismos fisiológicos. Pueden ser invasivos y no invasivos.

Neuroestimulación

Terapias y tecnologías que incluyen estimulación cerebral profunda (ECP), estimulación cortical intracraneal (ECI), estimulación directa transcraneal

La estimulación eléctrica transcraneal (tDCS) y la estimulación magnética transcraneal (TMS) han mostrado resultados muy positivos ayudando a trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, el insomnio, el TDAH, etc.

DISPOSITIVOS DE ENTRENAMIENTO CEREBRAL

Las tecnologías de neuroestimulación brindan alivio a un número sin precedentes de pacientes afectados por trastornos neurológicos y psiquiátricos debilitantes.

Las terapias de neuroestimulación no invasiva implican la aplicación de estimulación eléctrica para impulsar la función neuronal dentro de un circuito.

La estimulación electroterapéutica craneal (CES) es un medio bien investigado, seguro, eficaz y rentable para controlar los trastornos del estado de ánimo y del sueño.

A medida que la atención de la salud mental se aleja de los productos farmacéuticos y se acerca a un nuevo conjunto de dispositivos, la CES es la primera línea de tratamiento para muchos trastornos, ya que es más segura y al menos tan efectiva que otras formas de terapia (APA, 2020).

La mayoría de los estimuladores de electroterapia craneal están limitados a 600 µA a 9 voltios (0,0054 vatios). Para ponerlo en perspectiva, esto supone unas 11 000 veces menos energía que una bombilla de 60 vatios. Algunas personas ni siquiera perciben esta pequeña cantidad de corriente.

Entrenar el cerebro para que funcione al máximo optimiza la capacidad cognitiva, mejora la toma de decisiones, la motivación y la regulación, y ayuda a las neuronas a conectarse y reconectarse de formas saludables y eficientes que restablecen el equilibrio.

Algunos de los dispositivos CES disponibles para uso doméstico son:

  • Estimulador Fisher Wallace

  • Estimulador MindAlive CES

  • Ayuda para la estimulación alfa

  • Caputron MindGear

  • NuCalm

  • MioCalma

  • StimTens

  • CES Ultra

  • NeuroMicro

  • Starstim

  • Pulseto

ESTIMULACIÓN TRANSCRANEAL POR CORRIENTE DIRECTA (TDCS)

Estos dispositivos proporcionan una forma de neuroestimulación que utiliza una corriente baja y constante enviada al área de interés del cerebro a través de electrodos en el cuero cabelludo.

Proporcionan estimulación en formas de onda para estimular suavemente el cerebro y así producir serotonina y otros neuroquímicos responsables del estado de ánimo y el sueño saludables.

Aún no es un tratamiento aprobado por la FDA. Se considera una tecnología en investigación, a pesar de que existen varios dispositivos disponibles.

Utiliza corriente continua en lugar de corriente alterna, como en el CES. Para la tDCS, se requiere una corriente constante (no voltaje). En los dispositivos comerciales de tratamiento con tDCS se utilizan baterías como fuentes de voltaje (normalmente 9 V o 18 V si se necesitan dos baterías).

Algunos de los dispositivos (como LIFTiD) se dirigen específicamente al área de la corteza prefrontal del cerebro, un área asociada con el rendimiento cognitivo, incluida la atención, la concentración, el estado de alerta y la productividad. Otros dispositivos son:

  • Sooma

  • Platónciencia

  • ActivaDose

  • Enfoque V3

  • Cerebro Premier

  • Relivion (migraña)

  • Ybrain

  • Estimulación mental

bottom of page