Antonieta Contreras
Psicoterapeuta, AUTOR, supervisor, consultor, coach

En esta página encontrará la información más reciente sobre el libro Traumatización y sus secuelas: un enfoque sistémico para comprender y tratar los trastornos del trauma , publicado por Routledge (agosto de 2023) escrito por Antonieta Contreras.
El viaje de la escritura
Escribir un libro es un viaje profundo. Para mÃ, esta aventura comenzó hace varios años, cuando me embarqué en una investigación exhaustiva, me sumergà en observaciones clÃnicas, practiqué el pensamiento crÃtico y reflexioné profundamente, además de enseñar el material año tras año. Pero no fue hasta el confinamiento que encontré el tiempo para plasmar por escrito los conocimientos adquiridos. La culminación de estos esfuerzos es la comprensión que comparto en las páginas de mi libro .
El viaje no terminó con la escritura; para la presentación y la edición conté con el increÃble apoyo de mi hija, y para publicarlo tuve el placer de colaborar con el gran equipo de Routledge. Me llevó casi un año más.
La Editorial
Routledge es una reconocida editorial académica. Entró en escena para terminar de dar forma al libro y darle un hogar.
Con una rica trayectoria y una prestigiosa reputación en el mundo académico, Routledge ha estado a la vanguardia en la difusión del conocimiento y en el apoyo a autores para que compartan su experiencia con un público global. Afirman su compromiso con la publicación de trabajos académicos de alta calidad que contribuyen al avance de los campos académicos y promueven el diálogo intelectual. Su compromiso con la rigurosa revisión por pares, la edición meticulosa y la amplia distribución garantiza que trabajos publicados como el mÃo lleguen a públicos diversos, incluyendo académicos, profesionales y estudiantes, quienes pueden beneficiarse de las perspectivas y el conocimiento compartidos en sus páginas.
Routledge se fundó en 1836 y, desde entonces, ha publicado a muchos de los pensadores y académicos más destacados del último siglo, como Adorno, Einstein, Russell, Jung, Böhm, Hayek y Sartre. Hoy en dÃa, Routledge es la editorial académica lÃder mundial en humanidades y ciencias sociales .
Routledge es una marca de Taylor & Francis , una editorial con más de dos siglos comprometida con la publicación académica de la más alta calidad con el propósito de fomentar el progreso humano a través del conocimiento.
Tanto Routledge como Taylor & Francis tienen oficinas en todo el mundo y distribuyen sus libros en todas las áreas del mundo.

El tÃtulo
Elegir el título de mi libro resultó ser casi tan desafiante como el proceso de escritura en sí. Desde el principio, me sentí atraída por la idea de transmitir la profunda complejidad del "trauma" y las múltiples capas que lo componen. Después de mucha reflexión, elegí el título ¿Qué tan profunda es la herida? Me parecía provocador, con la intención de explorar la naturaleza multifacética del trauma, resaltando la diversidad de experiencias traumáticas, las amplias consecuencias que dejan a su paso y los distintos niveles de daño que puede sufrir el sistema.
​
Sin embargo, no logré convencer a los editores de usar ese título. En su lugar, se eligió Traumatization and Its Aftermath (La traumatización y sus secuelas), porque es un título sólido e informativo que transmite una sensación de profundidad y enfoque con respecto al tema del libro. El título seleccionado declara explícitamente el tema central: la “traumatización” y sus consecuencias. Brinda una idea clara de lo que se puede esperar del contenido, indicando una exploración enfocada del tema.
Traumatization and Its Aftermath tiene un tono formal, propio del lenguaje académico o profesional que rodea las discusiones sobre el trauma y su impacto. Sugiere que el libro es un recurso valioso para investigadores, clínicos o personas interesadas en adquirir un conocimiento profundo sobre el tema, lo cual coincide con la misión editorial de Routledge.
​
El subtítulo, Un enfoque sistémico para comprender y tratar los trastornos del trauma, fue mucho más fácil de consensuar. Quería que el subtítulo proporcionara información adicional sobre el enfoque y el alcance del libro. La expresión “enfoque sistémico” explica que el análisis del trauma y sus consecuencias incluye una perspectiva holística e integral. El libro toma en cuenta la interconexión y la interdependencia de diversos factores relacionados con el trauma, como los aspectos sociales, culturales, familiares y ambientales.
​
Al mencionar comprender los trastornos del trauma, quería indicar que el libro profundiza en las complejidades de las condiciones relacionadas con el trauma y sus diversas manifestaciones, mientras que tratar los trastornos del trauma resalta el enfoque terapéutico, subrayando la aplicación práctica del contenido del libro. Esta frase busca transmitir que el libro puede ser valioso no solo para profesionales de la salud mental, consejeros, terapeutas y otros especialistas en los campos de la psicología y la psiquiatría, sino también para personas que han vivido experiencias traumáticas. El objetivo del libro es ofrecer un lenguaje compartido que pueda ser utilizado por ambos grupos.
La Portada
Como no podÃa usar "¿Cuán profunda es la herida?" como tÃtulo, me propuse transmitir ese profundo mensaje a través de la portada del libro. Por suerte, mi hijo, un artista brillante y talentoso, me ofreció su ayuda para darle vida a este concepto: la idea de que el trauma puede ser a la vez profundamente impactante y aparentemente insignificante. Buscó meticulosamente una imagen que representara este mensaje y encontró inspiración en la hermosa costa brasileña. Me emociona compartir con ustedes algunas de las imágenes que llegaron a la selección final antes de elegir la que adornarÃa para siempre la portada de mi libro.
La imagen que finalmente seleccionamos muestra una impresionante escena de playa con rocas que crean una cautivadora sensación de profundidad. El cielo está parcialmente cubierto de nubes, pero el sol se abre paso, simbolizando los rayos de esperanza que iluminan el camino hacia la sanación y la recuperación.




El formato y el estilo
Escribà "Traumatización y sus secuelas" con el objetivo de mantenerme fiel a mi sólida formación académica y, al mismo tiempo, dotar al libro de la accesibilidad que he utilizado en mis extensas interacciones en Quora. Cada capÃtulo surgió de un intercambio dinámico de preguntas y respuestas, con un estilo aplicable y cercano al que me he acostumbrado gracias a mis interacciones en lÃnea.
El recorrido por el libro comienza con preguntas que invitan a la reflexión, con la intención de guiarte a través de una narrativa que combina anécdotas y una exploración profunda del tema. Mi objetivo era crear una experiencia que no solo transmitiera conocimiento, sino que también estableciera una conexión genuina entre el contenido y tu situación. Evitando el lenguaje excesivamente técnico, me esforcé por explicar conceptos complejos de una manera que conectara con personas de todos los ámbitos.
Espero que este libro ofrezca un camino acogedor para comprender la traumatización, fomente la curación y proporcione recursos al tiempo que abraza la singularidad de cada persona que se embarca en este viaje transformador.
¡Tan solo dos meses después de su publicación, el libro ganó la prestigiosa división de PsicologÃa/Salud Mental de los Best Books Awards!
Existe una opción para los educadores interesados en usar "Traumatización y sus consecuencias" como libro de texto para sus cursos. Pueden solicitar una copia de inspección del libro para evaluar su contenido y su idoneidad para su currÃculo, siguiendo las instrucciones en la página del instructor de Routledge .
Si usted o alguien que conoce desea leer "Traumatización y sus consecuencias" pero necesita ayuda financiera, por favor, hágamelo saber . Me comprometo a encontrar maneras de hacerlo más asequible para quienes lo necesiten.
Además, si eres estudiante de salud mental o terminaste tu carrera en los últimos dos años, por favor, avÃsame. Tenemos un descuento especial para ti.